- Nuestra Historia -
Cronología
L.A. Cano es una conocida marca de joyería latinoamericana conocida por sus reinterpretaciones únicas de arte y artefactos precolombinos descubiertos por la familia a fines del siglo XIX.
1890
La fascinación de la familia Cano por las culturas precolombinas comenzó a fines del siglo XIX, cuando Nemesio Cano descubrió importantes sitios arqueológicos llenos de tesoros de oro. Sus descubrimientos encendieron la pasión por coleccionar artefactos indígenas que se transmitieron a sus hijos José y Félix y más tarde a su nieto Guillermo.

1900
Junto con su hijo, José, la familia Cano se convirtió en pionera en el movimiento conservacionista de la herencia colombiana. Dedican gran parte de su vida a la búsqueda de tesoros precolombinos y comprenden el valor histórico de tales piezas.

1929
Guillermo Cano, nació en Caldas, Colombia. Dirigiría la búsqueda de la tercera generación del Cano por la herencia precolombina.

1935
La colección del Museo del Oro se fundó con la misión de preservar y proteger el patrimonio arqueológico nacional.

1939
La colección del Museo del Oro se fundó con la misión de preservar y proteger el patrimonio arqueológico nacional.

1968
Guillermo Cano y su esposa Dory de Cano abrieron su primera boutique de joyería en Bogotá, Colombia, para compartir por primera vez reproducciones precolombinas fundidas en el mismo proceso de cera perdida utilizada por estas civilizaciones.


1970
Guillermo Cano inaugura un museo privado fundado para contribuir a la forja de la identidad nacional de Colombia con más de 4,000 piezas de cerámica y más de 50,000 piedras talladas precolombinas coleccionadas por la familia Cano.

1973
La exposición "De la tierra de El Dorado" se abre en la NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY en el Salón de Exploradores, en Washington D.C. Mostrando la colección de artefactos precolombinos de Cano.

1975
La misión de la familia Cano era hacer que los colombianos y los latinoamericanos valoraran su identidad nacional, su herencia y promovieran la artesanía y la cultura precolombina en todo el mundo.

Cano tuvo el honor de ser incluido en el Metropolitan Museum Shop en Nueva York.

1979
National Geographic presentó a Cano en su ORO, EL TESORO ETERNO nombrándolo el orfebre que duplica las obras maestras del pasado gracias a su dominio de la técnica de cera perdida.

1980
Exposición de replicas de Cano de los artefactos de los pueblos Tairona y Muisca en la Academia de Ciencias de California.

1981
El Museo de Historia Natural de Los Ángeles exhibe la colección Cano entre una colección de $ 45 millones, las 20 esmeraldas más importantes de la década de 1980 y asombrosos artefactos de oro precolombinos.

1987
Guillermo Cano fue nombrado Miembro Honorario de Oro de la NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY.
Cano expuso la colección familiar en la sede central de National Geographic en Nueva York.

1993
Desde el año 1900, la familia Cano ha contribuido a la colección del Museo del Oro. 10,000 piezas de oro precolombino vendidas a El Banco de la República.

1997
Cano continúa exportando el Patrimonio de Colombia, a Italia, Francia, España, EE. UU., Costa Rica, México y Chile.

1999
Cano siempre ha sido una elección tradicional de los presidentes para invitados de honor o visitas de estado.
Un regalo de Cano destaca la herencia latinoamericana y nuestro trabajo ancestral de culturas precolombinas. En esta ocación se le regaló una pieza al papa Juan Pablo II

2001
Cano se convirtió en el orfebre exclusivo autorizado para replicar la COLECCIÓN MUSEO DE ORO.






2001
El Museo Británico encargó a Cano que hiciera las réplicas de las obras maestras en su obra "Más allá de El Dorado: poder y oro en la antigua Colombia".

2016
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, eligió la joyería Cano como regalo para la reina Isabel.

EDUARDO CANO, ahora la quinta generación de la familia Cano continúa con la tradición y lidera la expansión internacional.

2017
Que la búsqueda del dorado siga viva
- (LUIS ALBERTO CANO) -
